lunes, 23 de noviembre de 2015

AQUÍ ESTÁN VUESTROS CUENTOS DE MIEDO


Estos son algunos de los cuentos que los alumnos de 1º ESO han escrito sobre la temática de miedo, terror o misterio. Si queréis que vuestro cuento se publique, tenéis que enviárselo a la profesora. ¡BUENA LECTURA!

Relatos de 1º ESO C







Relatos de 1º ESO B






Relatos de 1º ESO A






Relato de Diego Regos (1º ESO A)




miércoles, 11 de noviembre de 2015

TEMA 3: ESPACIOS Y TIEMPOS


Como actividad introductoria a este tema, propongo que realicéis una pequeña historia inventada por vosotros siguiendo estas fases:
1ª fase: Observa esta imagen y explica cómo es el lugar.
2ª fase: Imagina el tiempo en el que este lugar pudiera existir y explícalo.
3ª fase: Inventa nombres para los elementos que aparecen (personas, animales, ríos, ...).
4ª fase: Puedes contar un hecho que haya sucedido justo antes de esa escena y algo que va a suceder después.
Para ello, utilizaremos un procesador de textos; de esta forma, crearemos un documento y empezaremos a trabajar las distintas posibilidades de presentar un texto.

La imagen es el cartel publicitario de la película de Tim Burton sobre una historia sorprendente y maravillosa que todos debéis conocer: Alicia en el País de las Maravillas, historia que nos ha dejado el escritor inglés Lewis Carroll.




El Gran Misterio del ,MAYORDOMO

TEMA 3: ESPACIOS Y TIEMPOS

ÍNDICE:

1.       La narración (III): el tiempo y el espacio en los relatos.
2.       El lenguaje de los textos narrativos (III).
3.       El género narrativo (II): los mitos, las leyendas, los cuentos tradicionales y los cuentos modernos.
4.       Gramática: los determinantes y sus clases.
5.       Ortografía: el uso de los dos puntos.
6.       Léxico: el significado de los prefijos y de los sufijos.
_____________________________________________________________________________

viernes, 16 de octubre de 2015

Tema 2: La narración (II)



TEMA 2: LA NARRACIÓN (II).LOS PERSONAJES
ÍNDICE:
  1. El género narrativo (I). Los personajes. Tipos
  2. El Gran Misterio del ,MAYORDOMOEl lenguaje de los textos narrativos (II).
  3. El sustantivo. Clases. El género y el número de los sustantivos.
  4. Ortografía: El uso de la coma.
  5. El origen de las palabras. Las siglas.

jueves, 15 de octubre de 2015

Tema 1; La narración (I). Teoría.



TEMA 1: LA NARRACIÓN (I)

El Gran Misterio del ,MAYORDOMO


1.      La narración. Definición


Una narración es cualquier acto de habla o de escritura, es decir, una forma de expresión que alguien utiliza para contar hechos o historias, reales o imaginarios, que les ocurren a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinado.

Se pueden establecer dos tipos: narración literaria (tiene finalidad artística. Es la propia de las novelas, cuentos, fábulas, obras épicas y leyendas) y narración no literaria (tiene una finalidad informativa. Es la característica de las noticias periodísticas, los reportajes y las crónicas; también las conversaciones…).


jueves, 8 de octubre de 2015

UNIDAD 1: ORTOGRAFÍA. EL USO DEL PUNTO


UNIDAD 1: ORTOGRAFÍA, EL USO DEL PUNTO

 

El punto marca la pausa que se hace al final de un enunciado. Detrás de un punto siempre se escribe mayúscula. Existen tres tipos de puntos:

-El punto y seguido: separa enunciados que tratan de  un mismo tema en el interior de un párrafo.

-El punto y aparte: indica el final de un párrafo.

-El punto final: es el que pone fin a un escrito.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

UNIDAD 1: LITERATURA. EL LENGUAJE Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.


UNIDAD 1: LA LITERATURA. EL LENGUAJE Y LOS GÉNEROS LITERARIOS

1.    El lenguaje literario

 

La literatura utiliza el lenguaje de forma especial para crear mundos imaginarios que atraigan la atención de los lectores. Su intención principal es la estética, es decir, crear belleza a través del lenguaje. Para ello, selecciona y combina las palabras de tal forma que sorprende al lector por su belleza y originalidad. Además, transmite diversas emociones que implican al lector.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y FECHAS DE EXAMEN DE 2º ESO


IES Plurilingüe Maruxa Mallo

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2015-2016

2º ESO

1.        TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

 

Las unidades didácticas (temas) se distribuirán de forma equilibrada entre los tres trimestres. Así, en cada uno de ellos se evaluarán cuatro unidades o temas. El libro de texto que se trabajará es Nuevo Juglar de Vicens Vives.

Siempre que sea posible, se evaluarán en cada prueba escrita dos temas o unidades. Esto dependerá del ritmo de trabajo en el aula y las dificultades que se encuentren en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y FECHAS DE EXAMEN 1º ESO


IES Plurilingüe Maruxa Mallo

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2015-2016

1º ESO

UNIDAD 1: LA NARRACIÓN (1ª PARTE)

Estos son algunas de las actividades y contenidos que hemos trabajado  en clase. ¡A trabajar!

Cuentos para escuchar
Hemos escuchado en clase uno de los cuentos que aparecen en el enlace anterior: "Un expreso del futuro" de Julio Verne. Con esta actividad, pretendemos que los alumnos se vayan acostumbrando a escuchar relatos y a que después sepan resumir la historia, distinguir el tipo de narrador, el lugar donde suceden los hechos, el tiempo transcurrido, los personajes que participan en la acción... Repasamos, así, los elementos de la narración vistos en clase: voces narrativas, estructura... de forma activa. Seguiremos realizando más audiciones de este tipo a lo largo de este trimestre. 

A continuación, tenéis los primeros textos leídos y comentados en clase para introducir el primer punto de este primer tema "La narración".