Como sabéis, en este trimestre vais a realizar una exposición oral por parejas (preferentemente) que llevaréis a cabo en clase entre los días 23 y 27 de mayo. Estas son algunas indicaciones que debéis tener en cuenta a la hora de prepararla.
La exposición oral consiste en
presentar de forma ordenada una información ante un público. Para hacerla más
comprensible y amena, se pueden utilizar ayudas audiovisuales.
Para realizarla sigue estos
pasos:
1. Escoge
un tema que te guste de la lista propuesta. Acude a una biblioteca o consulta
en Internet para documentarte.
2. Selecciona
la información más importante (no se trata de dar demasiados datos, sino de
hacer la exposición amena para que el público tenga una idea global del tema expuesto).
3. Elabora
un guion con los puntos que vayas a tratar (se lo entregarás a la profesora al
terminar tu exposición). No te olvides que una exposición debe contener una
presentación del tema tratado, un desarrollo del mismo y una breve conclusión.
4. Busca
ejemplos, anécdotas, comparaciones… que la hagan más comprensible y
entretenida.
5. Prepara
una presentación en el ordenador con gráficos, fotografías, esquemas…
6. Ensaya
tu puesta en escena, por ejemplo, delante de un espejo o delante de tus padres
o hermanos.
Debes
ajustarte al tiempo de que dispones (diez minutos por pareja). Mira a tu
público, intentando mantener su atención. Cuida la pronunciación y la
entonación, haz pausas, marca los datos de mayor interés. Evita las muletillas.
Aquí tenéis la propuesta de temas para trabajar la exposición oral. Si se os ocurre otro u otros temas, proponédmelo antes. Una vez que elijáis el tema, apuntad vuestro nombre en la hoja que hay en el corcho de vuestra aula.
LISTADO DE TEMAS
PARA LA EXPOSICIÓN ORAL
1.
LOS
PRIMEROS VIAJES ESPACIALES
2.
LA
HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
3.
LOS
RECURSOS HÍDRICOS EN GALICIA
4.
LA
FAUNA AUTÓCTONA DE GALICIA
5.
LA
VEGETACIÓN AUTÓCTONA DE GALICIA
6.
LOS
CLIMAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
7.
LOS
PARQUES NACIONALES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
8.
LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
9.
LAS
NOVELAS DE AVENTURAS Y CIENCIA FICCIÓN DE JULIO VERNE
10.
CERVANTES
Y SU OBRA EN EL CUARTO CENTENARIO DE SU MUERTE
11.
LAS
ENERGÍAS RENOVABLES
12.
LA
MÚSICA DE LOS ADOLESCENTES EN LA ACTUALIDAD
13.
LOS
MONUMENTOS MÁS VISITADOS EN ESPAÑA/O GALICIA
14.
LA
OBRA DE ALFONSO DANIEL RODRÍGUEZ CASTELAO
15.
LA
OBRA PICTÓRICA DE VELÁZQUEZ
16.
LEONARDO
DA VINCI Y SU OBRA
17.
LA
NARRATIVA DE LAURA GALLEGO
18.
MIGUEL
ÁNGEL Y SU OBRA
19.
LA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE ALGÚN DEPORTE (BALONCESTO, TENIS, FÚTBOL…)
20.
CAUSAS
Y EFECTOS DE LA DESERTIFICACIÓN EN LA PENÍNSULA
21.
LA
COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA: CREACIÓN, MIEMBROS, FUNCIONES…
22.
LAS
MISIONES ESPACIALES EN LA ACTUALIDAD
23.
LAS
PELÍCULAS DE LA GUERRA DE LAS GALAXIAS
24.
EL
ÉBOLA
25.
MADAME
CURIE, UNA MUJER “NOBEL”
26.
LA
EVOLUCIÓN DE LAS REDES SOCIALES
27.
LA
INDUSTRIA PESQUERA EN GALICIA
28.
EL
DESHIELO EN EL POLO NORTE
29.
LAS
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
30.
LA
CULTURA DE LOS SAMURÁIS
31.
LA
RIQUEZA DEL AMAZONAS
32.
LAS
PIRÁMIDES DE EGIPTO/CULTURA FUNERARIA EGIPCIA
33.
LA
CULTURA MAYA/INCA
34.
LA
CONQUISTA DEL POLO SUR
35.
NELSON
MANDELA Y SU LUCHA CONTRA EL APARTHEID
36.
LA
OBRA LITERARIA DE ROALD DAHL
37.
LOS
MONSTRUOS DEL CÓMIC, DEL CINE O DE LOS VIDEOJUEGOS
38.
LOS
MONSTRUOS EN LOS CUENTOS POPULARES
39.
LOS
MONSTRUOS DE LA LITERATURA FANTÁSTICA Y DE LA CIENCIA FICCIÓN
40.
LOS
DERECHOS DE LOS ANIMALES/MALTRATO/ABANDONO…
41.
LA
OBRA TEATRAL DE WILLIAM SHAKESPEARE
42.
EL
TRABAJO DE ALBERT EINSTEIN
43.
LA
INVENCIÓN DE LA ESCRITURA. LOS DISTINTOS ALFABETOS
44.
LAS
BIBLIOTECAS MÁS IMPORTANTES DE GALICIA/ESPAÑA
45.
LOS
MUSEOS MÁS VISITADOS/IMPORTANTES DE ESPAÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario