viernes, 15 de enero de 2016

La descripción. Textos descriptivos.



TEXTO 1
Unos momentos después entraba en el despacho imperial el correo Miguel Strogoff.
Miguel Strogoff era un hombre alto, fuerte, de amplias espaldas y ancho pecho. Su poderosa cabeza tenía los hermosos rasgos de la raza caucásica. Sus brazos bien proporcionados, eran unas auténticas palancas. Siempre preparadas para realizar cualquier trabajo de fuerza. Joven, guapo, robusto, cuando estaba bien plantado y asentado no parecía fácil poderlo mover de su sitio contra su voluntad: al apoyar los pies en el suelo era como si echasen raíces. Alrededor de su cabeza, cuadrada en la parte superior y de frente ancha, se encrespaba una abundante cabellera cuyos bucles le salían por debajo de la gorra moscovita cuando estaba cubierto. Su rostro, normalmente pálido, únicamente cambiaba de color cuando se producía un ritmo más rápido del corazón, provocando una circulación más acelerada de la sangre arterial. Sus ojos eran azules oscuros, tenían una mirada recta, franca e inalterable, y brillaban bajo el arco de las cejas. Los músculos superciliares, ligeramente contraídos, revelaban un gran valor, ese “valor sin cólera de los héroes”, como lo llaman los fisonomistas. Su poderosa nariz, de anchas ventanas, dominaba una boca simétrica cuyos labios, algo prominentes, revelaban al hombre bueno y generoso.
Miguel Strogoff tenía el temperamento del hombre decidido que toma rápidamente partido, que no se para en indecisiones y en dudas. Sobrio de gestos como de palabras, sabía estar inmóvil como un soldado frente a su superior. Pero cuando se ponía en marcha, su modo de andar denotaba gran seguridad y facilidad de movimientos, lo que probaba, a la vez, una gran confianza en sí mismo y una voluntad inquebrantable. Era uno de esos hombres que saben “agarrar siempre la ocasión por los pelos”; expresión un poco trivial, pero que los define de un solo rasgo.
Miguel Strogoff vestía un elegante uniforme militar, algo parecido al uniforme de campaña de los oficiales de los cazadores de caballería; botas, espuelas, pantalón ajustado, cazadora ribeteada de pieles y adornada con galones amarillos sobre fondo oscuro. En su pecho brillaba una cruz y varias medallas.
Julio Verne: Miguel Strogoff

lunes, 11 de enero de 2016

TÉNICAS DE ESTUDIO (TUTORÍA 1º C)

Estos son algunos de los textos que trabajaremos en tutoría para mejorar las técnicas de estudio. Empezaremos con el resumen y el esquema.